terça-feira, outubro 16, 2012

PLATAFORMA PER CATALUNYA QUER QUE OS EMPREGOS SEJAM DADOS AOS AUTÓCTONES EM PRIMEIRO LUGAR

El presidente de Plataforma per Catalunya (PxC), Josep Anglada, ha anunciado hoy que su formación identitaria ha convocado una concentración bajo el lema: “El trabajo, primero para los de casa”, en el centro neurálgico de Barcelona.
La concentración tendrá lugar entre la esquina de la calle Fontanella y el Portal del Ángel, el sábado 27 de octubre, a las 18 horas, concretamente junto a una tienda Movistar.
Josep Anglada explica que “hemos decidido convocar la concentración frente a una tienda de Telefónica porque nos parece un símbolo negativo de lo que está sucediendo en nuestro país, como es el hecho de que empresas nacionales que tienen grandes beneficios que mayoritariamente provienen de la clientela nacional, luego prefieren deslocalizar sus negocios y contratar extranjeros antes que a la gente de casa”. 
“No hay más que llamar a ‘atención a al cliente’ de Movistar o de muchas otras empresas para darse cuenta de que eso es así, estos Call Centers están en su mayoría en Suramérica. Por otro lado, la calidad es pésima, por lo que es obvio que los servicios tendrían más eficiencia si el trabajo lo hiciesen personas de aquí, naturalmente mucho más preparadas”, señala el vicense.
Por otro lado, Anglada también ha revelado que un de los puntos fuertes del programa de Plataforma per Catalunya para las próximas elecciones será la concesión de beneficios fiscales a las empresas que prioricen la contratación de españoles que de inmigrantes.
Asimismo, anuncia que el partido plataformita expulsará “progresivamente a todos los inmigrantes parados de larga duración que no pintan nada en nuestro país”. “Con casi 6 millones de parados, con una deslocalización galopante y con una reforma laboral inútil que solo ha traído más desempleo, el país necesita soltar lastre. No podemos permitir que mientras hayan personas de casa sin un trabajo para alimentar dignamente a su familia, sigan entrando inmigrantes o que los que ya hay accedan al trabajo o las ayudas antes que los de casa”.
Anglada se refiere asimismo a la necesidad de “invertir en obra pública para generar empleo”, añadiendo que “me da mucha pena pasar por una obra y ver cómo la mayoría de los trabajadores son moros, negros o sudamericanos. El trabajo que genera el Estado debería ser exclusivamente para la gente de casa y más en los tiempos que corren”.
(...)

1 Comments:

Anonymous Anónimo said...

http://www.bbc.co.uk/portuguese/noticias/2012/03/120315_livro_america_vr.shtml

16 de outubro de 2012 às 19:31:00 WEST  

Enviar um comentário

<< Home